WordPress vs Squarespace – Pros y contras para tu web corporativa

Tabla de contenidos

Has oído hablar mucho de WordPress, pero si tienes una marca personal o un negocio basado en servicios puede que Squarespace te ponga ojitos. 

Si tienes dudas sobre si optar por la flexibilidad y personalización de WordPress o la simplicidad y accesibilidad de Squarespace, sigue leyendo y te contamos qué plataforma puede encajar mejor con tu negocio.

🔸Diseño y aspecto visual

Este ha sido el principal punto fuerte de Squarespace desde su aparición. Su curva de aprendizaje es muy suave, su plataforma es muy intuitiva y los resultados (especialmente a nivel estético) muy competentes. No perdamos de vista que Squarespace es una plataforma pensada para principiantes y muy enfocada en que el aspecto visual de la web sea muy atractivo de manera muy sencilla.

Para conseguir algo similar el WordPress necesitarás un poco más de ojo y un poco más de paciencia.

🔸Personalización

Aunque ese primer arranque es más sencillo en Squarespace, la cosa cambia cuando queremos hacer algo a medida y totalmente personalizado. Aquí, la plataforma de código cerrado no puede competir con la flexibilidad de WordPress que dispone de miles de plugins para crear prácticamente cualquier cosa que necesites: escuela online, tienda online, sistema de citas…

Si quieres nuevas funcionalidades en Squarespace que ahora mismo no existen… lo sentimos mucho, pero vas a tener que esperar a que su equipo de desarrolladores tengan a bien añadirlas a la plataforma. Si es que lo hacen. Por lo tanto, es más complicado que la plataforma siga el ritmo de crecimiento de tu negocio.

🔸Integración con otras herramientas

Si ya tienes cuenta en otras herramientas de venta o email marketing como Mailchimp, ActiveCampaign, Mailerlite… ten cuidado con las integraciones.

Mientras que WordPress se integra muy fácilmente con ellas gracias a los numerosos plugins existentes, en Squarespace tendrás que adaptarte a sus propias herramientas de marketing que en muchas ocasiones no son compatibles con servicios que ya estés usando.

🔸Costes a largo plazo

Tal y como ocurre con otras plataformas all-in-one como Kajabi, Squarespace también funciona con una cuota mensual (que dependiendo del tipo de web que necesites puede ir desde los unos pocos euros al mes hasta casi 50€ mensuales). Si no renuevas la cuota cada mes, puedes decirle adiós a tu página.

En WordPress, aunque la inversión inicial en WordPress será más alta si cuentas con las ayuda de una agencia de diseño y desarrollo web, a la larga vas a poder ajustar y seguir hacer creciendo tu web de forma mucho más económica, sin cuotas ni pagos mensuales fijos.


DiseñoPlantillas con diseño visual muy atractivoPuedes elegir entre plantillas o diseño 100% a medida
PersonalizaciónLimitado las funcionalidades disponiblesCasi ilimitado gracias a los plugins
SoftwareCerradoAbierto
Soporte oficialNo
AutomatizacionesSistema todo en unoPlugins (gratuitos y de pago)
CostesPago mensual recurrenteInversión inicial alta sin cuotas mensuales recurrentes

Entonces, ¿WordPress o Squarespace?

Como casi todo en la vida: depende.

Si estás comenzando con tu negocio online, Squarespace puede ser una forma relativamente rápida y económica de poner en marcha tu web corporativa y, además, hacerlo con una diseño visual potente.

Pero si tu negocio ya está asentado y la previsión es que siga creciendo, WordPress va a darte mucha más flexibilidad y va a ser capaz de seguir el ritmo de tu proyecto gracias a sus soluciones personalizadas y escalables.

¡Ey! ¿Sigues ahí? 🤩

¡Ey!

¿Sigues ahí?🤩

Entonces es hora de poner en marcha tus planes.

Haz que tu web trabaje tan duro como tú y consigue: más eficiencia, más autoridad, más ventas. Nosotros te ayudamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *